Mi camino para ser fisioterapeuta funcionaria en Francia
Soy Paula, fisioterapeuta española que encontró en Francia la estabilidad y reconocimiento que nunca tuvo en España.
Hoy ayudo a otros sanitarios a homologar sus títulos, encontrar empleo como fisioterapeuta en Francia sin experiencia y mejorar su calidad de vida, a través del programa «Aterriza».

¿Quieres trabajar de fisioterapeuta, enfermera o técnico sanitario en Francia?
Te ayudo a encontrar el trabajo que deseas en Francia .
Mis inicios en España
Mi nombre es Paula Ordóñez y nací en Málaga en 1989 con una vocación clara: ayudar a los demás.
Al elegir carrera, dudé entre psicología y fisioterapia, optando por esta última por sus salidas profesionales.
Desde joven ansiaba independencia y estabilidad, y durante mis años universitarios, trabajaba en verano ayudando a personas a encontrar empleo.
Ver cómo ganaban confianza y libertad me llenaba de satisfacción.
Tras graduarme en 2010, trabajé casi una década como fisioterapeuta en España.
A pesar de mis esfuerzos, las condiciones laborales eran precarias: muchas horas, contratos temporales y un salario insuficiente.
A los 30 años, seguía sin poder independizarme ni avanzar profesionalmente.

De proyecto personal a misión profesional
Motivada por mi experiencia, ayudé a mi pareja, Técnico de Imagen para el Diagnóstico y Radioterapia, a aprender francés y homologar su título.

Vi de primera mano las dificultades que enfrentan los sanitarios, especialmente los de titulaciones de Formación Profesional, para ejercer en el extranjero.
En 2020 nos mudamos juntos al norte de Francia.
Un año más tarde, nos ofrecieron ser funcionarios en un hospital del sur, y poco después, compramos una vivienda y nos casamos.


¿Cómo puedo ayudarte?
Esto es sólo la punta del iceberg de todo lo que puedo hacer por ti, por eso te recomiendo que eches un vistazo a todo lo que incluye mi programa «Aterriza».
¿Qué dicen los sanitarios que han conseguido trabajar en Francia con mi programa «Aterriza»?
Y como los compañeros a los que he ayudado en estos años están encantados con lo que han logrado, pues mejor que ellos te den su testimonio y te cuenten cómo pasaron de estar en tu situación, a vivir la visa que siempre había soñado ejerciendo su profesión en hospitales de Francia.

Alicia
«Gracias a Paula, hoy me encuentro en el camino para convertir mis sueños en realidad y volver a ejercer la profesión que tanto amo.
Para mí, el trato personal es fundamental y con Paula es de diez. Ella me ayuda y asesora en cada uno de los pasos que doy.
Os animo a todos a que os unáis a nosotros. Yo sólo lamento no haberlo hecho antes.«

Jose
«Literalmente no estaría aquí si no fuera por Paula. Me faltaba un papel para homologar y ella me ayudó a conseguirlo. Luego, me ayudó a encontrar MI PRIMER TRABAJO en Francia.
Y cuando la cosa se torció en ese primer trabajo, me ayudó a encontrar uno mejor en el que me hicieron funcionario y en el que podría estar de por vida, si no fuera porque me va a ayudar a encontrar uno aún mejor.«

Roger
«Ha sido gracias a Paula que ahora mismo me encuentro trabajando en Francia en un cabinet. Al inicio todo son dificultades por los papeles y los ritmos de las administraciones y, puedo decir con certeza, que sin su ayuda no habría imaginado avanzar tan rápido con el proceso y estar trabajando en Francia en tan poco tiempo.
Proximidad y eficacia. ¡Totalmente recomendable!»
Sanitarios que trabajan en Francia te cuentan su experiencia
Roger ya trabaja en Francia.
Jose, funcionario en Francia.
Alicia, tramitando su homologación.
¿Quieres más opiniones de sanitarios españoles en Francia?




Si ya has decidido que quieres cambiar tu vida y ejercer tu profesión con estabilidad desde el primer día, un mejor salario y más tiempo libre para disfrutar la vida.
¿Buscas empleo en Francia de fisio, enfermera o técnico sanitario?
En mi programa «Aterriza» te explico cómo puedo ayudarte a conseguirlo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué profesiones sanitarias pueden beneficiarse de mi programa?
Mi programa está diseñado para fisioterapeutas, enfermeros, auxiliares de enfermería, terapeutas ocupacionales, técnicos de laboratorio, técnicos en radioterapia, entre otros.
¿Necesito hablar francés con fluidez para trabajar como sanitario en Francia?
No necesitas ser bilingüe, pero sí alcanzar un nivel intermedio (B1-B2) para comunicarte en el entorno profesional y superar entrevistas. Por ello, mi programa de asesoramiento para sanitarios incluye un curso de francés que te permite aprender rápidamente.
¿Cuánto tarda la homologación de un título de fisioterapeuta?
Depende del título y de la documentación presentada, pero si lo haces por tu cuenta puede llevarte varios meses o años. Por eso, con un acompañamiento adecuado de alguien que ya ha ayudado a homologar decenas de títulos puedes reducir tiempos y evitar errores.
Si necesitas convalidar el título de auxiliar de enfermería, fisioterapia, enfermería, etc, puedo guiarte en todos los pasos para que lo consigas lo antes posible.
¿Puedo trabajar como funcionario en Francia sin opositar?
Sí. Muchos hospitales ofrecen plazas de funcionario sin oposiciones a profesionales con título homologado y nivel de francés adecuado.
¿Qué títulos sanitarios pueden homologarse en Francia?
Enfermería, fisioterapia, medicina, terapia ocupacional, técnicos de imagen, laboratorio, higiene bucodental, auxiliar de enfermería, entre otros.
¿Es necesario tener un alto nivel de francés para comenzar el proceso?
No es imprescindible al inicio, pero es recomendable adquirir un nivel adecuado para facilitar la integración laboral y social en Francia.
Por ello, en mi programa “Aterriza” incluyo un curso de francés con una profesora experta que te permite pasar de cero a B1 en tan solo cuatro meses.
Si ya cuentas con algo de nivel de francés, adaptamos el curso a tus necesidades para que avances mucho más rápido.
¿Ofreces asesoramiento personalizado?
Sí, cada caso es único y ofrezco un acompañamiento adaptado a las necesidades de cada profesional. Cada título es diferente y requiere de una estrategia enfocada a conseguir resultados lo antes posible, por eso es tan importante disponer de años de experiencia en la convalidación de títulos sanitarios en Francia.
¿Cómo lograste trabajar como fisioterapeuta en Francia sin opositar?
En Francia, muchos hospitales públicos permiten contratar a profesionales sanitarios extranjeros como funcionarios sin necesidad de oposiciones. Eso sí, necesitas tener tu título homologado y un nivel intermedio de francés.
¿Cuánto se tarda en homologar un título sanitario en Francia?
Normalmente, el proceso de homologación puede tardar entre 3 y 18 meses dependiendo del tipo de título, la vía de acceso y la correcta preparación del expediente. Una estrategia bien planteada puede reducir los tiempos considerablemente.
¿Qué tipo de sanitarios pueden trabajar en Francia?
Enfermeros, fisioterapeutas, médicos, técnicos de laboratorio, técnicos de imagen, auxiliares de enfermería, dentistas, entre otros. Todos deben pasar por un proceso de homologación del título para ejercer legalmente.
¿Es posible encontrar trabajo como fisioterapeuta en Francia sin experiencia previa?
Sí. Aunque tener experiencia puede facilitar el acceso a mejores puestos, muchos profesionales consiguen su primer empleo sanitario en Francia, incluso justo después de acabar el grado universitario y de homologar.
¿Puedo mejorar mi calidad de vida trabajando como sanitario en Francia?
Totalmente. Francia ofrece mejores salarios, contratos estables, reconocimiento profesional y más equilibrio entre vida personal y laboral en comparación con España. Muchos sanitarios han transformado su vida tras dar el paso.
¿Qué pasos debo seguir si quiero homologar mi título sanitario en Francia?
Los pasos clave incluyen: traducción jurada de títulos, recopilación de documentación, elección de la vía correcta de homologación, preparación del expediente y, en algunos casos, prácticas. Contar con asesoría especializada puede marcar una gran diferencia y ahorrarte muchísimos meses de papeleos innecesarios y de prácticas.
¿Qué diferencias hay entre hacerlo por libre o con acompañamiento?
Hacerlo por libre puede ser viable, pero muchos profesionales enfrentan retrasos, prácticas innecesarias o malas condiciones por falta de información. El acompañamiento te da seguridad, estrategia y ahorro de tiempo y dinero.
¿Cómo es el trabajo de fisioterapeuta en un hospital en Francia?
En Francia, los fisioterapeutas hospitalarios suelen contar con contratos estables, buen ambiente laboral y mejores condiciones salariales que en España. Además, muchos centros permiten acceder como funcionario sin opositar.
¿Cuánto cobra un fisioterapeuta funcionario en Francia?
Un fisioterapeuta funcionario en Francia puede ganar entre 2.100 € y 3.800 € netos mensuales, dependiendo de la región, la experiencia y el tipo de hospital.
¿Hay empleo para fisioterapeutas en hospitales franceses?
Sí. Hay una gran demanda de fisioterapeutas en hospitales públicos y privados en Francia, especialmente en zonas rurales y del norte. El idioma y la homologación del título son claves para acceder.
¿Qué necesito para trabajar como auxiliar de enfermería en Francia?
Debes convalidar tu título español, tener al menos un nivel intermedio de francés (B1) y preparar bien tu dossier para evitar prácticas innecesarias.
¿Dónde hay más ofertas de empleo para técnicos de rayos?
Francia y Alemania presentan alta demanda de TSID. En Francia, puedes acceder a ofertas tanto en hospitales públicos como privados con condiciones laborales muy competitivas.
¿Cuánto gana un técnico de rayos en Francia?
El salario medio de un técnico de rayos en Francia está entre 2.000 € y 3000 € netos mensuales. Este salario puede aumentar con experiencia o si trabajas en áreas de alta demanda.
¿Es necesario hacer oposiciones para trabajar como técnico de rayos en Francia?
No. Puedes trabajar como técnico en imagen para el diagnóstico en hospitales públicos franceses sin opositar, siempre que homologues tu título y tengas un nivel adecuado de francés.
¿Es mejor trabajar como enfermera en Francia que en España?
Sí. En Francia, los salarios son más altos, los contratos más estables y hay mejores condiciones laborales en general. Muchos sanitarios españoles optan por emigrar para mejorar su calidad de vida.